PEERS (Programa para la Educación y el Enriquecimiento de Habilidades Relacionales) es un programa de habilidades sociales basado en evidencia para jóvenes motivados que están interesados en aprender nuevas formas de hacer y mantener amigos. Este programa, aclamado internacionalmente y utilizado en más de 35 países, fue desarrollado originalmente en la UCLA por la Dra. Elizabeth Laugeson. Durante cada sesión de grupo, los adultos jóvenes modelan el horario tradicional para aumentar la accesibilidad de las familias en la comunidad.
Los cuidadores o mentores asisten a 10 sesiones de grupo semanales separadas durante 1 hora a la semana y se les enseña a apoyar a los jóvenes adultos a hacer y mantener amigos, ayudándoles a ampliar su red social, y proporcionándoles retroalimentación a través del entrenamiento durante las tareas semanales de socialización. Se requiere la participación y la asistencia constante de los adultos jóvenes y su entrenador social o padre. ¡Las familias de habla hispana son bienvenidas! En las sesiones del lunes por la noche habrá un intérprete de español.
¿Para quién es este programa?
Adultos jóvenes con autismo entre las edades de 18-35
Habilidad verbal/lenguaje promedio
Un entrenador social (es decir, padre, cuidador, otro compañero o adulto) debe estar dispuesto a participar en el programa
Los adultos jóvenes DEBEN estar interesados y comprometidos a participar en PEERS.
Preferencia a los que viven en el Valle de Coachella gracias a la generosidad de la Fundación RAP
Habilidad verbal/lenguaje promedio
Un entrenador social (es decir, padre, cuidador, otro compañero o adulto) debe estar dispuesto a participar en el programa
Los adultos jóvenes DEBEN estar interesados y comprometidos a participar en PEERS.
Preferencia a los que viven en el Valle de Coachella gracias a la generosidad de la Fundación RAP