
Espectro autista
Trastorno
¿Qué es el Trastorno del Espectro Autista (TEA)?
El Trastorno del Espectro Autista (TEA), conocido como Autismo, es un trastorno complejo del desarrollo que dura toda la vida, suele aparecer durante la primera infancia y puede afectar a las habilidades sociales, la comunicación, las relaciones y la autorregulación de una persona. La experiencia del autismo es diferente para todos. Se define por un determinado conjunto de comportamientos y, a menudo, se denomina “condición de espectro” que afecta a las personas de manera diferente y en diversos grados.
Aunque no se conoce una única causa del autismo, el diagnóstico precoz ayuda a la persona a recibir recursos para apoyar las opciones y oportunidades necesarias para vivir plenamente.
Signos y características
El autismo afecta al individuo durante toda su vida. Sin embargo, las investigaciones demuestran que un diagnóstico precoz puede mejorar su calidad de vida. Los comportamientos del autismo pueden ser evidentes en la infancia, pero por lo general se vuelven más claros durante la primera infancia. Como parte de una visita de salud regular, el médico de su hijo debe realizar exámenes de desarrollo enfocados en el autismo. Este examen se recomienda a los 18 y 24 meses de edad para todos los niños.
Su médico lo alentará a que haga preguntas específicas sobre el progreso del desarrollo de su hijo. El Instituto Nacional de Salud Infantil y Desarrollo Humano (NICHD, por sus siglas en inglés) desarrolló una lista detallada de comportamientos, clasificados en cuatro categorías: comunicación, comportamiento social, comportamiento estereotipado y otros comportamientos. Además, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) desarrollaron una lista de Signos y Síntomas, que se puede encontrar aquí .




Causas y factores
No se conoce una causa única del Autismo, pero en general se acepta que las diferencias en la estructura o función del cerebro lo provocan. Los escáneres cerebrales muestran diferencias en la forma y estructura del cerebro de las personas autistas en comparación con el desarrollo neurotípico. Los investigadores no conocen la causa exacta del Autismo, pero están investigando varias teorías, como los vínculos entre la herencia, la genética y los problemas médicos.
En muchas familias, parece haber un patrón de autismo o discapacidades relacionadas, lo que respalda aún más la teoría de que el trastorno tiene una base genética.
Si bien no se ha identificado ningún gen que cause el autismo, los investigadores están buscando segmentos irregulares del código genético que las personas con autismo puedan haber heredado. También parece que algunas personas nacen con una susceptibilidad al autismo, pero los investigadores aún no han identificado un solo “desencadenante” que provoque el desarrollo del autismo.
Otros investigadores están estudiando la posibilidad de que, en determinadas condiciones, un grupo de genes afecte al desarrollo del cerebro, dando lugar al autismo. Y otros investigadores están estudiando las complicaciones durante el embarazo o el parto y los factores ambientales, como las infecciones víricas, los desequilibrios metabólicos y la exposición a sustancias químicas.

Vulnerabilidad genética
El autismo tiende a ocurrir con más frecuencia de lo esperado entre las personas que tienen ciertas afecciones médicas, incluido el síndrome de X frágil (FXS), la esclerosis tuberosa, el síndrome de rubéola congénita (CRS) y la fenilcetonuria (PKU) no tratada. Algunas sustancias nocivas ingeridas durante el embarazo también se han asociado con una mayor probabilidad de autismo.